MORADIA E LUTA DE CLASSES
COOPERATIVAS HABITACIONIS
CONFECCIONOU COM SUCESSO A DISCUSSÃO SOBRE A REFORMA DA LEI ORGÂNICA DO REGIME DE HABITAÇÃO E BENEFÍCIOS DE HABITAT.
VENEZUELA
Estiveram presentes 360 trabalhadores e trabalhadoras.
*Entre os resultados e propostas:*





Os deputados Mariela Manchado e Oliver Rivas, Yesenia Hernández Secretária do Congresso, Carmen Arelis Rodríguez Pérez Promotora Nacional do Corpo de Inspetores Comunitários Socialistas Populares, Virgilia Roberto e Agustina Martinez Secretária do Congresso em Caracas deram suas respectivas contribuições.
Da mesma forma, a equipe de Promoção de Caracas e a equipe de Promoção Nacional do Setor Habitat e Habitação.
*Juntos Somos uma Força
&
El Salvador
Familias interponen amparo ante posible desalojo de viviendas
Resumen Latinoamericano, 27 de junio de 2023.
Ante los presuntos abusos cometidos por Luis Antonio Palomo Urbina, representante legal de PROYN S.A. de C.V., y la amenaza de desalojo por la dación en pago decretada por el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, la Cooperativa de Producción Agropecuaria El Bosque, con el acompañamiento del Foro del Agua, interpuso una demanda de amparo ante la Sala de lo Constitucional para la protección de sus viviendas.
Este lunes, las familias afectadas por la adjudicación de terrenos de sus propiedades para el pago de la supuesta deuda de la que es acreedor Luis Palomo, acudieron a la Sala de lo Constitucional para la protección del derecho a la vivienda, a la propiedad, a la seguridad jurídica y demás derechos económicos recogidos en la Constitución.
Es el caso que el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, en Proceso Ejecutivo Mercantil iniciado por demanda interpuesta por Luis Palomo como representante de la Sociedad Proyectos e Inversiones, Sociedad Anónima de Capital Variable, conocida como PROYN S.A. de C.V., emitió sentencia condenatoria, obligando a la Cooperativa El Bosque a pagar una deuda que, según Palomo, se debe honrar por los supuestos servicios profesionales que él prestó mediante la PROYIN S.A. de C.V.
En este sentido, tal sentencia obliga a esta Cooperativa a pagar la deuda con inmuebles de su propiedad, sobre los cuales viven 293 familias desde hace más de 60 años y, además, son utilizados para realizar trabajo agrícola.
Estos inmuebles son de naturaleza rústica y fueron transferidos por medio del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), en el año 1985; en el marco de la Reforma Agraria. La Cooperativa está ubicada en el Cantón el Triunfo, Santa Tecla, La Libertad.
Frente a tal situación, interpusieron la demanda de amparo ante la Sala de lo Constitucional para que, en un primer momento, ordene la suspensión de los efectos del acto reclamado, que, en este caso, consiste en dejar sin efecto la sentencia condenatoria emitida por el Juzgado de lo Laboral, con el fin de no perder la posesión material de sus viviendas; y, posteriormente, para que en sentencia de amparo se protejan los derechos a la vivienda, a la propiedad, a la seguridad jurídica y demás derechos económicos que reconoce la Constitución, de forma tal que los inmuebles no sean ejecutados.
“Como campesinas y campesinos afectados por esta sentencia emitida por el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, solicitamos a la Sala de lo Constitucional que admita nuestra demanda de amparo y decrete la medida cautelar de la suspensión de los efectos del acto reclamado.
Asimismo, le solicitamos que emita sentencia favorable a nuestros intereses y proteja el derecho a la vivienda de las 293 familias que nos veríamos afectadas en caso de no admitirse este amparo o, en su caso, admitirse y no emitir sentencia favorable”, pidió la Cooperativa.
El caso
Es de contextualizar que el caso data de 2003, cuando LM Lotificaciones S.A de C.V, (ahora PROYIN) y la cooperativa El Bosque firmaron un contrato para que el ingeniero Luis Palomo, representante legal y administrador de la empresa, realizara trabajos de medición de parcelas agrícola y de vivienda por $81,342 más IVA.
Victorino Renderos Delgado, representante de la cooperativa El Bosque en 2003, habría firmado dos pagarés sin protesto, en fechas distintas, las cuales se vencían el 31 de diciembre de 2007. Sin embargo, en 2006 ambos pagarés fueron anulados y sustituidos por uno de $50 mil. Lo anterior es parte de lo que dice una resolución del Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla.
En 2007, la cooperativa cambió a su presidente y eligió a José Cleto Cruz Meléndez, él decidió no continuar con los trabajos de medición, por lo cual se había contratado a la empresa en cuestión. Todo esto desembocó en que se abriera un Proceso Ejecutivo Mercantil.
ASQUI TEM MAIS
&
Crise imobiliária provoca protestos em massa na Irlanda
Milhares de irlandeses lotaram as ruas da capital para exigir que o governo resolva a crise imobiliária e registre a falta de moradia que assola o país.
A Irlanda enfrenta desafios: sem-teto recorde, enormes picos de aluguel, escassez de moradias e um fluxo sem precedentes de refugiados e requerentes de asilo.
Milhares de pessoas marcharam neste sábado em Dublin, capital da Irlanda, para exigir que o governo irlandês trate da crise habitacional e dos sem-teto no país. Enquanto a manifestação é apoiada por celebridades irlandesas, ativistas de direita argumentam que a situação está relacionada à imigração.
A marcha, organizada por 'Raise the Roof' – uma coalizão de políticos, sindicatos e instituições de caridade para sem-teto – pede ao governo que construa moradias acessíveis e declare um “direito legal à moradia”, bem como fortaleça os direitos dos inquilinos .
"A Irlanda não tem espaço para as pessoas que recebe", escreveu a agência de notícias irlandesa Gript na sexta-feira. “Faltam-nos casas (…) e infraestrutura geral para suportar esta taxa de chegadas. A Irlanda está, de fato, cheia", acrescentou.
O número de ucranianos que procuram acomodação na Irlanda ultrapassará 70.000 pessoas até o final do ano, com mais 11.500 chegando aqui nas próximas seis semanas, segundo o governo. Enquanto isso, um recorde de 11.397 irlandeses ficaram desabrigados no mês passado, de acordo com dados da organização Focus Ireland.
Além dos ucranianos, a Irlanda recebeu quase 10.000 requerentes de asilo de outros países nos primeiros nove meses do ano, o maior número desde 2001.
IRLANDA
*
Sem comentários:
Enviar um comentário